top of page

La magia de las joyas incas

Actualizado: 31 may


Presse Maison de joaillerie Motché, créoles XL en or, bijoux incas, Journal Le Monde

Por Véronique Lorelle, Le Monde.


Discos auriculares como astros solares, collares largos de amatistas o turquesas en bruto, brazaletes resplandecientes con motivos de pelícanos, colgantes con forma de rana: estas joyas capturan la mirada por su belleza singular y una familiaridad intrigante. ¿Acaso evocan un Templo del Sol? Están cargadas de historia, inspiradas en los adornos funerarios precolombinos del Museo Larco, en Lima, Perú.


Carole Fraresso, joven arqueóloga y especialista en metalurgia, es la creadora de esta línea de joyería bautizada "Motché París-Lima", una propuesta cultural sin precedentes. A partir de un ornamento nasal destinado a un alto dignatario de las civilizaciones prehispánicas (entre el 1000 a.C. y 1470 d.C.) o de un pectoral ritual, ella diseña una joya que elabora Armando Castillo, uno de los últimos maestros orfebres del norte del Perú, usando técnicas ancestrales.


“Como en tiempos remotos, Armando trabaja láminas de metal precioso de menos de 1 mm de espesor que corta a mano, decora mediante repujado, incisión o grabado”, explica Carole Fraresso.“Esta técnica permitía obtener adornos ligeros pero imponentes: ambicionamos recuperar este savoir-faire legendario de los joyeros precolombinos y transmitirlo”, añade la joven, instalada en Perú.

En tiempos preincaicos, las joyas eran móviles, brillantes, sonoras, y decoradas con un bestiario mágico, de modo que sus portadores aparecieran como seres sobrenaturales, conectados al mundo divino. Aunque muchos misterios persisten.

“Aún buscamos la receta del dorado sobre cobre”, señala Carole Fraresso, “el resultado se asemeja a una electrólisis, pero fue logrado hace mil quinientos años ¡sin electricidad ni cianuro!”.

Hasta el 31 de mayo, la Maison des Amériques Latines, en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, en París, presenta la historia del prestigioso Museo Larco y de su fundador, el arqueólogo y coleccionista peruano Rafael Larco Hoyle (1901–1966). Mientras muchos de sus contemporáneos saqueaban y fundían el oro, este terrateniente de espíritu ilustrado excavaba, nombraba y clasificaba sus hallazgos, que permitió al público admirar en el museo que fundó en 1926.


Este museo, aún de propiedad privada, alberga la colección más destacada de tesoros precolombinos del Perú, así como cuarenta y cinco mil piezas cerámicas (incluidas cerámicas eróticas mochicas). Las joyas contemporáneas creadas por Carole Fraresso, inspiradas en las piezas más sobresalientes del museo, también forman parte de la exposición a través de fotografías.


Para ver las originales, y eventualmente adquirirlas, hay que entrar en la boutique Arthus-Bertrand en la Rive Gauche, que, como buen vecino, aceptó exhibir esta primera colección de joyería neo-precolombina en sus vitrinas. No es casualidad: este orfebre francés fue durante años proveedor de réplicas de joyas antiguas para el Museo del Louvre.


Exhibición : Motché Paris-Lima" : un hommage à la joaillerie précolombienne, en La Maison des Amériques latines, 3, rue Cassette, Paris 6e. Hasta el 30 de mayo. Entrada libre de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas, excepto días festivos. Joyas en exposición y venta hasta el 31 de mayo: Boutique Arthus Bertrand, 54 rue Bonaparte, París 6.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page